top of page

Jaboncillo (Sapindus saponaria)

Árboles de la Reserva
Jaboncillo (Sapindus saponaria)
Jaboncillo (Sapindus saponaria). Foto: Katty Ropero

El Jaboncillo, conocido científicamente como Sapindus saponaria, es un árbol pequeño a mediano que crece principalmente en regiones tropicales de América. Con una altura que puede alcanzar los 16 metros, este árbol siempre verde es un recurso natural invaluable para las comunidades que lo rodean. Su principal atractivo radica en los frutos redondos, que tienen la increíble capacidad de producir una espuma natural al entrar en contacto con agua. Cuando los frutos de Jaboncillo se agitan en agua, liberan una sustancia espumosa gracias a su alto contenido de saponina, un compuesto natural que tiene propiedades detergentes. Esta espuma es un excelente limpiador y se ha utilizado tradicionalmente para lavar ropa, utensilios e incluso en baños. De hecho, el nombre común de "jaboncillo" proviene del náhuatl "amolli", que significa jabón, una referencia a su uso ancestral. El Jaboncillo también es conocido como "amole" por esta misma razón.

La capacidad de los frutos de Jaboncillo para producir espuma ha inspirado a las comunidades locales a recolectarlos y aprovecharlos de manera sostenible. Este árbol no solo es un recurso útil para la limpieza y la medicina, sino que también es un símbolo de la conexión entre la naturaleza y las prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.


Semilla de Jaboncillo (Sapindus saponaria)
Semilla de Jaboncillo (Sapindus saponaria)

Aparte de sus cualidades como limpiador natural, el Jaboncillo ha sido utilizado en la medicina tradicional. El cocimiento de su corteza se emplea como un sudorífico y diurético, ayudando a eliminar toxinas del cuerpo. Además, las semillas de este árbol se han utilizado como un potente insecticida y barbasco (tóxico para peces), lo que refleja el poder de sus componentes naturales, aunque no es apto para consumo humano debido a sus efectos nocivos.

En perfumería y farmacia, las tinturas y emplastos derivados de la planta también tienen aplicaciones curativas. De la semilla se extrae un aceite que, en tiempos antiguos, se utilizaba para alumbrado, como alternativa a las fuentes de luz tradicionales. Sin duda, el Jaboncillo ha sido una planta clave en diversas áreas de la vida diaria.

Taxonomía:

  • Reino: Plantae

  • División: Angiospermae

  • Clase: Dicotiledóneas

  • Orden: Sapindales

  • Familia: Sapindaceae

  • Género: Sapindus

  • Especie: S. saponaria

Comments


Whatsapp icon
Instagram icon
Facebook icon
eBird icon

© 2023 Fundación Reserva Natural Los Tananeos

bottom of page